jueves, 5 de enero de 2012

Chascomús:

Una opción en este lugar mágico es alojarse en algún camping a la orilla de la laguna y rodearla en bicicleta (son 30 km.), al regresar pueden reponer energías en los paradores que están bordeando dicha laguna.


Tigre:


Hay muchas cosas para hacer en Tigre, está el Puerto de Frutos donde pueden adquirirse artesanías, plantas, frutas frescas de muy buena calidad, muebles y objetos para la decoración de la casa de diferentes estilos.
El Paseo Victorica, a orillas del río es un lugar muy pintoresco, tomar mate o hacer una larga caminata. Otra opción es un viaje en Catamarán desde donde se observan las distintas islas.

A la hora de hacer un descanso y comer algo les recomiendo "Época de Quesos", es un lugar muy cálido y ambientado de una manera muy original, con vajilla no convencional y además pueden degustarse muy ricos platos, tanto salados como dulces. Está construído en dos antiguos silos del Mercado del Delta.       Un lugar especial. . .

Tomás Jofré:
Esta foto es el cartel de la vieja estación de ferrocarril, donde ahora se pasean gallinas, gallos y patos, con los rieles que casi no se ven, cubiertos de vegetación. . .
Es un pueblo campestre ubicado poco antes de Mercedes, en la pcia. de Buenos Aires. . .
En él pueden encontrar varios restaurantes de campo, una interesante feria artesanal en la plaza, lugares donde se  encuentran productos caseros, como dulces o embutidos, recomiendo el "salame quintero". . . exquisito!!!, también frutas de estación recién cosechadas.
Un dato importante: Buscar entre sus callecitas a "La Macanuda" que prepara raviolones caseros para llevar y cocinar en casa.
Para almorzar les recomiendo "La Casona", con especialidad en fiambres, pastas caseras, parrilladas, lechón y costillares al asador. . .
Otro lugar muy lindo es "El Mangrullo", pastas caseras y parrillada completa. . . ah! y además paseos en pony. . .
Les doy un dato importante, cuando vayan pasen por "La cueva" para comprar el mejor salame quintero. . . exquisito!!!!!


Carlos Keen:

Es un pueblo ubicado a 14 km. de Luján. . .
Allí pueden encontrar varios restaurantes de campo, una feria artesanal, calles tranquilas para caminar un domingo soleado o quizá también hacer alguna cabalgata.
Les recomiendo almorzar en "La nueva Manukita", llegan a la estacion y toman a la derecha, camino a Villa Ruiz, aproximadamente dos kilometros. La entrada con fiambres deliciosos y empanadas caseras. . . además la parrillada y el postre ¡flan casero! espectacular

              y si van en verano pueden zambullirse en la pileta mientras que esperan a que preparen las tortas fritas para tomar unos mates en la frondosa arboleda.

                      un lugar super tranquilo para pasar todo el dia

(abre los fines de semana y los dias feriados)
Navarro:

A sólo 100 km. de Capital. . . un pueblo muy lindo alejado del bullicio de las grandes ciudades.
Se puede ir a pasar el día en el camping municipal, en carpa o alquilando cabañas a la orilla de la laguna.

Los viernes a la noche y sábados y domingos al mediodía no se puede resistir la tentación de comer en "La Lechuza", un restaurante a pleno campo. Hay un menú fijo:
# empanadas de carne.
# pollo con papas y batatas cocinado en horno de barro
# ravioles caseros de verdura.
y. . . como postre duraznos en almíbar o flan con  dulce de leche también casero.
Si llegan un rato antes pueden tomar algo a la sombra y durante la tarde hay café con pastelitos.
También hay reposeras y lugar para caminar escuchando "los sonidos del silencio"